Radiología Digital: ¿Ques es? ¿como saber su calidad?

LLM Radiologia

Diagnóstico Moderno

En LLM Radiología apostamos por la innovación constante en el área de la imagenología médica. La radiología digital ha revolucionado la forma en que se realizan los exámenes de rayos X, brindando diagnósticos más rápidos, precisos y seguros tanto para pacientes como para profesionales de la salud.
A continuación, te explicamos de manera clara cómo funciona esta tecnología, qué aspectos técnicos son importantes al elegir un sistema digital y cuáles son sus beneficios clínicos y operativos.

Venta de Equipos de Imagenología Médica | Rayos X, Mamógrafos, Tomógrafos y Más
Innovación, Precisión y Eficiencia

¿Qué es la radiología digital?

La radiología digital usa detectores avanzados. Capta imágenes médicas con mayor precisión. Elimina la necesidad de películas y químicos. A diferencia de la radiografía convencional, donde se necesitaba revelar manualmente la imagen en una sala oscura usando químicos, en la radiología digital el proceso es rápido, limpio y completamente informatizado.

¿Cómo funciona la radiología digital?

A diferencia de los sistemas tradicionales que utilizaban películas radiográficas, la radiología digital emplea paneles detectores digitales que capturan las imágenes y las transforman en datos electrónicos en tiempo real.

  • El tubo de rayos X emite radiación controlada que atraviesa el cuerpo del paciente.
  • La radiación llega a un detector digital (normalmente un panel plano o «flat panel detector»).
  • El detector convierte esa radiación en señales eléctricas.
  • Las señales se procesan instantáneamente en una computadora o consola digital.
  • La imagen aparece en pantalla en cuestión de segundos, lista para ser analizada.

¿Qué elementos técnicos determinan la calidad de una imagen digital?

Resolución del panel detector

La resolución define la cantidad de detalles que una imagen puede mostrar. Se mide en megapíxeles (MP) o en píxeles por milímetro, y determina cuán precisos serán los bordes, contornos y estructuras observadas.
Para estudios generales como tórax o abdomen, se recomienda una resolución mínima de 3 MP, que permite identificar estructuras básicas con nitidez. Sin embargo, en aplicaciones más exigentes como mamografía, estudios musculoesqueléticos o pediátricos, se requieren paneles con resolución superior (5 MP o más) para detectar microcalcificaciones, fisuras pequeñas o diferencias sutiles entre tejidos.
En resumen, una mayor resolución implica diagnósticos más detallados y confiables.

Radiografía de pie con fantoma de calidad, utilizada para evaluar parámetros técnicos y desempeño del equipo de rayos X en estudios podológicos
"Vista técnica de la matriz de píxeles de un detector digital plano de rayos X, con alta resolución para imágenes diagnósticas detalladas

Tamaño del píxel (Pixel Pitch)

El tamaño de píxel representa la distancia entre un píxel y otro dentro del detector. Cuanto más pequeño es el píxel, mayor es el nivel de detalle que se puede capturar.
Los detectores de alta calidad tienen un pixel pitch entre 100 y 150 micras (μm), lo que permite visualizar estructuras finas como líneas de fractura, bordes de órganos o microlesiones con gran precisión. Si el tamaño de píxel es demasiado grande, se pierde nitidez, y podrían pasarse por alto hallazgos clínicos relevantes.
Este valor es esencial cuando se busca obtener imágenes diagnósticas de alta fidelidad.

Tecnología del detector: DR vs. CR

Existen dos tipos principales de tecnología para captar imágenes radiográficas digitales:
DR (Radiología Digital Directa): Capta la imagen directamente desde el panel detector y la envía al sistema en tiempo real. Es la opción más moderna, rápida y eficiente, ideal para centros con alto volumen de pacientes.
CR (Radiología Computarizada): Utiliza placas de fósforo que deben procesarse en un lector digital. Este proceso es más lento, genera más desgaste en los consumibles y ofrece menor resolución.
En LLM Radiología, recomendamos y trabajamos principalmente con tecnología DR, ya que permite mayor rapidez de respuesta, mejor calidad de imagen y menores costos operativos a largo plazo.

Detector digital plano (X-ray Flat Panel) utilizado en equipos de rayos X para captura de imágenes médicas con alta resolución y bajo tiempo de exposición
Gráfico que muestra una señal de audio muestreada a 16 bits con líneas que representan la frecuencia de muestreo y la profundidad de bits

Rango dinámico

El rango dinámico indica la capacidad del sistema para diferenciar entre las distintas densidades presentes en una imagen: desde estructuras muy densas (como huesos) hasta áreas más blandas o incluso aire.
Un equipo con alto rango dinámico (16 bits) puede mostrar más matices entre blanco y negro, lo que es clave para visualizar pequeñas diferencias de densidad en tejidos, detectar lesiones tempranas o interpretar imágenes con condiciones difíciles (pacientes con sobrepeso, artefactos metálicos, etc.).
Cuanto mayor el rango, más completa será la información diagnóstica en una sola exposición.

Beneficios clínicos y operativos de la radiología digital

  • Mayor precisión diagnóstica
  • Ahorro de tiempo y recursos
  • Agilidad en la atención
  • Acceso digital y almacenamiento seguro
  • Menor exposición a radiación
Asesoría técnica y clínica
Instalación profesional
Capacitación operativam
Mantenimiento preventivo y correctivo
experiencia, tecnología y respaldo

LLM Radiología: experiencia, tecnología y respaldo en imagenología digital

En LLM Radiología ofrecemos equipos de radiología digital directa (DR) de alto rendimiento, configurados a medida para centros de salud, clínicas, hospitales y servicios de diagnóstico por imagen. Nos encargamos de todo el proceso:

Dirección:

Camino el cajon 17920, Santiago

Email:

Contacto@LLM.cl

Atención:

Lun-Vier: 9am – 8pm /
Sab-Dom solo Emergencias

× ¿Como puedo ayudarte?