¿Qué necesito saber para cumplir con la norma OIT en radiografía?

¿Qué es la norma OIT y por qué es importante?

La norma OIT es una guía internacional que establece cómo deben tomarse y revisarse las radiografías de tórax en personas expuestas a riesgos laborales. Su principal objetivo es ayudar a detectar a tiempo enfermedades respiratorias que pueden afectar la salud de los trabajadores. Adoptar esta norma no solo mejora la calidad de los exámenes, sino que también demuestra un compromiso serio con el bienestar laboral.

Venta de Equipos de Imagenología Médica | Rayos X, Mamógrafos, Tomógrafos y Más

Si tu centro médico o empresa trabaja con radiografías para evaluar a trabajadores, especialmente en áreas como minería, industria o construcción, seguir esta norma se vuelve aún más relevante. Además de cuidar la salud de quienes se exponen a riesgos, también te protege legalmente y fortalece la confianza en tus servicios. Pero, ¿qué se necesita realmente para cumplir con lo que exige esta norma?

Aplicarla de forma correcta requiere tener buenos equipos, personal capacitado y un entorno adecuado para hacer los exámenes con precisión. Es preferible contar con un equipo fijo, mantener todo bien calibrado y asegurar que las imágenes se conserven correctamente. Además, quienes toman y revisan las radiografías deben estar preparados para seguir este estándar. A continuación, veremos paso a paso cómo lograrlo en tu centro o empresa.

¿Cómo cumplir con la norma OIT?

A continuación, los principales puntos que tu centro debe considerar para cumplir correctamente con esta normativa:

Usar equipos con potencia suficiente

Aunque la norma OIT no fija una potencia mínima, organismos como el NIOSH recomiendan usar equipos de rayos X con al menos 50 kW. Esto se debe a que:

  • Garantizan una penetración adecuada del tórax, incluso en pacientes con mayor masa corporal.
  • Reducen el tiempo de exposición, disminuyendo el riesgo de desenfoque por movimiento.
  • Mejoran la nitidez de la imagen, fundamental para visualizar microcalcificaciones o nódulos pequeños
Preferencia por equipos fijos sobre portátiles

Aunque los equipos portátiles pueden ser útiles en ciertas situaciones clínicas, para cumplir con la norma OIT se recomienda usar un equipo fijo. ¿Por qué?

  • Permite un mejor centraje del paciente, fundamental para obtener una imagen torácica simétrica y bien alineada.
  • Garantiza mayor estabilidad y precisión durante la toma radiográfica.
  • Ofrece mayor potencia (≥ 50 kW), asegurando una exposición rápida y una imagen de alta calidad, algo difícil de lograr con equipos portátiles.
Detector digital de alta resolución

Un buen detector es tan importante como el generador. Para cumplir con la norma OIT, se recomienda un detector con:

  • Área activa: 17 x 17 pulgadas (43 x 43 cm)
  • Resolución: 3072 x 3072 píxeles
  • Tamaño de píxel: 139 micrones (µm)
  • Profundidad: 16 bits (más de 65.000 tonos de gris)

Esto permite detectar lesiones tempranas, como fibrosis incipiente, engrosamientos pleurales o nódulos pulmonares menores a 3 mm.

Personal capacitado: tecnólogo médico y radiólogo

Cumplir la norma OIT no es solo una cuestión de tecnología. También se requiere personal capacitado:

  • El tecnólogo médico debe estar formado específicamente en la norma OIT, sabiendo cómo posicionar al paciente, aplicar los parámetros adecuados y garantizar la calidad de la imagen.
  • El médico radiólogo o lector certificado debe interpretar la imagen usando:
  • El formulario oficial de clasificación OIT
  • El set de referencia radiográfico OIT
Mantención del equipo

Todo centro debe contar con un plan de mantención técnica, que incluya:

  • Calibración del generador y el detector
  • Control periódico de la calidad de imagen
  • Registro documentado de cada revisión técnica
  • Una máquina mal calibrada puede generar imágenes inadecuadas, que afecten directamente el diagnóstico.
Almacenamiento en formato DICOM por 5 años

Las radiografías deben almacenarse en formato DICOM, que garantiza trazabilidad, calidad y compatibilidad. Además:

  • Deben conservarse por al menos 5 años
  • Se recomienda el uso de servidores PACS, discos duros con respaldo o nube segura
  • Esto permite responder a auditorías, controles clínicos y exigencias legales.

Responsabilidad legal del centro radiológico

El centro que realiza la radiografía es legalmente responsable del examen. Esto implica:
  • Responder en casos de juicios laborales o reclamos por enfermedades profesionales
  • Al emitir un informe OIT, tu centro está certificando el estado pulmonar del trabajador
  • Garantizar la calidad técnica y la veracidad del diagnóstico
  • un error puede tener consecuencias médicas y legales importantes.
  • Contar con imágenes y reportes almacenados y trazables
Dirección:

Camino el cajon 17920, Santiago

Email:

Contacto@LLM.cl

Atención:

Lun-Vier: 9am – 8pm /
Sab-Dom solo Emergencias