¿Qué necesito saber para cumplir con la norma OIT en radiografía?
¿Qué es la norma OIT y por qué es importante?
La norma OIT es una guía internacional que establece cómo deben tomarse y revisarse las radiografías de tórax en personas expuestas a riesgos laborales. Su principal objetivo es ayudar a detectar a tiempo enfermedades respiratorias que pueden afectar la salud de los trabajadores. Adoptar esta norma no solo mejora la calidad de los exámenes, sino que también demuestra un compromiso serio con el bienestar laboral.

Si tu centro médico o empresa trabaja con radiografías para evaluar a trabajadores, especialmente en áreas como minería, industria o construcción, seguir esta norma se vuelve aún más relevante. Además de cuidar la salud de quienes se exponen a riesgos, también te protege legalmente y fortalece la confianza en tus servicios. Pero, ¿qué se necesita realmente para cumplir con lo que exige esta norma?
Aplicarla de forma correcta requiere tener buenos equipos, personal capacitado y un entorno adecuado para hacer los exámenes con precisión. Es preferible contar con un equipo fijo, mantener todo bien calibrado y asegurar que las imágenes se conserven correctamente. Además, quienes toman y revisan las radiografías deben estar preparados para seguir este estándar. A continuación, veremos paso a paso cómo lograrlo en tu centro o empresa.
Esto permite detectar lesiones tempranas, como fibrosis incipiente, engrosamientos pleurales o nódulos pulmonares menores a 3 mm.