Introducción Técnica y Clínica a la Tomografía Computarizada
Principios, Seguridad Radiológica y Tecnología Aplicada al Diagnóstico Moderno
La tomografía computarizada (TC) representa uno de los avances más revolucionarios en la medicina diagnóstica moderna. Su capacidad para generar cortes axiales, reconstrucciones multiplanares (MPR) y volumétricas (3D) del cuerpo humano, permite diagnósticos precisos en tiempo récord. Esto la convierte en una herramienta esencial en urgencias, oncología, neurología, cirugía, cardiología, entre otras especialidades.
En este capítulo abordaremos de manera detallada:

¿Cómo funciona la tomografía computarizada?

La TC utiliza un tubo de rayos X que rota 360° alrededor del paciente mientras un conjunto de detectores mide la atenuación de los rayos en diferentes ángulos. Estos datos se reconstruyen con algoritmos computacionales (como retroproyección filtrada o reconstrucción iterativa) para generar imágenes transversales del cuerpo.
Los escáneres multidetectores actuales permiten:
Tipos de reconstrucción utilizados en TC
Una de las principales ventajas de los equipos modernos de tomografía computarizada es su capacidad de realizar distintos tipos de reconstrucciones de imagen, que permiten a los profesionales de la salud visualizar estructuras anatómicas con mayor precisión y desde múltiples perspectivas. Estas técnicas son fundamentales para optimizar el diagnóstico y la planificación clínica. A continuación, se describen los tipos de reconstrucción más comunes:
MPR – Multiplanar Reconstruction
La reconstrucción multiplanar (MPR) permite generar imágenes en diferentes planos —coronal, sagital, axial u oblicuo— a partir de un único conjunto de datos adquiridos en cortes axiales. Esta técnica mejora significativamente la capacidad de análisis, ya que posibilita evaluar lesiones o estructuras que no se visualizan claramente en un solo plano. Es especialmente útil en evaluación neurológica, traumatismos y patología abdominal.


MIP – Maximum Intensity Projection
La técnica MIP selecciona y proyecta los valores de densidad más altos de un conjunto volumétrico, lo que la convierte en una herramienta esencial para estudios angiográficos o vasculares, como la detección de aneurismas, estenosis o malformaciones arteriovenosas. Al resaltar estructuras hiperdensas como los vasos con medio de contraste, permite visualizar trayectos vasculares de forma clara y continua.
Give your liMinIP – Minimum Intensity Projection
MinIP hace lo contrario de MIP: proyecta los valores de menor densidad, lo que resulta especialmente útil para la evaluación de estructuras aéreas como los bronquios, pulmones y senos paranasales. Se utiliza ampliamente en el estudio de enfermedades pulmonares como enfisema, bronquiectasias o lesiones cavitadas, donde es necesario observar zonas con contenido aéreo.

VR – Volume Rendering
El Volume Rendering genera representaciones tridimensionales (3D) de los tejidos, utilizando técnicas avanzadas de renderizado volumétrico. A diferencia de las proyecciones simples, el VR proporciona una visión más realista de las estructuras internas, conservando la profundidad y la textura de los tejidos. Es fundamental para la planificación quirúrgica, estudios oncológicos y reconstrucciones anatómicas complejas, ya que permite interactuar con el modelo rotándolo y seccionándolo virtualmente.


Reconstrucción Ósea y Ventana Pulmonar
La reconstrucción de imágenes también se adapta mediante el uso de diferentes “ventanas” o escalas de densidad, que realzan el contraste entre tejidos específicos:
Capacidades de Reconstrucción por Modelo
Modelo 2487_ca01c1-4a> | Cortes 2487_6f66bc-d9> | MPR 2487_f0f404-06> | MIP 2487_a5c04d-7e> | MinIP 2487_003a9a-e0> | VR (3D) 2487_70c9e4-c7> | Observaciones 2487_e795f8-72> |
---|---|---|---|---|---|---|
2487_6b7d27-e7> | 256 / 512 2487_403aa5-3a> | ✅ 2487_35a01d-04> | ✅ 2487_07814a-7f> | ✅ 2487_abebfd-1c> | ✅ 2487_de9e03-4d> | Gama alta, ideal para cuerpo completo, cirugía, cardiología. Tecnología DivineLight. 2487_f027dd-7a> |
2487_b4cb41-33> | 128 2487_51dea8-ce> | ✅ 2487_a086ac-1e> | ✅ 2487_9f2d28-ff> | ✅ 2487_a1000f-48> | ✅ 2487_3972a1-3d> | Excelente para estudios cardíacos y alta resolución. Detector ScintiStar. 2487_58f783-d1> |
2487_48209b-77> | 64 2487_855fcf-d3> | ✅ 2487_ed6b74-4e> | ✅ 2487_c7db2f-82> | ✅ 2487_21a92c-9e> | ✅ 2487_396d89-1f> | Buena opción intermedia, ideal para centros clínicos generales. 2487_9d3f50-3a> |
2487_83420d-f7> | 96 2487_daa370-47> | ✅ 2487_758533-dc> | ✅ 2487_fb67c5-93> | ✅ 2487_32f642-f4> | ✅ 2487_817887-19> | Multipropósito, incluye plataforma QuantumEye. Alta eficiencia clínica. 2487_b826b2-48> |
2487_5905b0-c9> | 32 / 64 2487_173940-d1> | ✅ 2487_208957-51> | ✅ 2487_216f95-86> | ✅ 2487_dd7212-b2> | ✅ 2487_bd4b6f-a2> | Compacto, con NanoDose, Polaris y ahorro energético. Excelente relación calidad/precio. 2487_253759-fa> |
2487_334a33-e3> | 16 / 32 2487_b15686-54> | ✅ 2487_e6f76f-35> | ⚠️ 2487_5c5dcc-b8> | ⚠️ 2487_162bfb-59> | ❌ 2487_a027cf-b1> | Modelos de entrada. Reconstrucción avanzada limitada 2487_2f335f-7c> |
IndicIndicaciones Clínicas Generales en Tomografía Computarizada
La tomografía computarizada (TC) es una herramienta diagnóstica clave cuando se requiere una visualización anatómica detallada, especialmente en situaciones donde la radiografía o la ecografía no entregan suficiente información. A continuación, se detallan las principales áreas clínicas en las que se indica:
Neurología
La TC permite detectar rápidamente lesiones cerebrales agudas y estructurales, siendo fundamental en emergencias neurológicas:
TEC (traumatismo encéfalo craneano): para descartar hematomas o fracturas craneales.
ACV (accidente cerebrovascular): diferenciación entre isquemia y hemorragia.
Tumores cerebrales: para localización y caracterización.
Hidrocefalia: visualización de dilatación ventricular.
Convulsiones de origen desconocido: para descartar lesiones estructurales.
Tórax
La TC torácica es el estudio de elección para una evaluación precisa del parénquima pulmonar y estructuras vasculares:
Lesiones pulmonares: como infecciones, infiltrados o cavitaciones.
Nódulos o masas: detección temprana de neoplasias.
Embolismo pulmonar (AngioTC): visualiza arterias pulmonares en tiempo real.
Enfermedades intersticiales: diagnóstico y seguimiento.
Control post COVID-19: evaluación de secuelas pulmonares.
Abdomen y Pelvis
La TC abdominal entrega imágenes claras de órganos sólidos y estructuras complejas:
Dolor abdominal agudo: diagnóstico rápido de apendicitis, cólicos renales o diverticulitis.
Masas hepáticas, pancreáticas o renales: evaluación de características y extensión.
Urotomografía: útil en casos de litiasis renal o anomalías del sistema urinario.
Sistema Musculoesquelético
Ideal para estudios detallados de huesos y articulaciones en casos de trauma o sospecha de tumor:
Fracturas complejas: como fracturas articulares o conminutas.
Evaluación prequirúrgica: planificación en reemplazos articulares.
Tumores óseos: detección, extensión y seguimiento.
Cardiología y Vascular
ELa TC permite evaluar con alta precisión las arterias coronarias y grandes vasos:
Angiotomografía coronaria: diagnóstico no invasivo de enfermedad coronaria.
AngioTC de aorta: para detección de aneurismas, disecciones o estenosis.
Trombosis o embolias: detección precisa en vasos periféricos o centrales.
Oncología
a TC es esencial en la detección, estadificación y seguimiento del cáncer, tanto en órganos sólidos como en tejidos blandos:
Detección de tumores primarios: localización precisa en pulmón, hígado, riñones, entre otros.
Estadificación tumoral: evaluación de extensión regional o metastásica.
Control post tratamiento: seguimiento de respuesta a quimioterapia o radioterapia.
Biopsias guiadas por TC: para toma de muestras en lesiones profundas o difíciles de abordar con ecografía.
Seguridad radiológica: principios y protocolos
La exposición a radiación ionizante es el principal riesgo asociado al uso de tomografía computarizada, especialmente si se realiza en múltiples ocasiones o sin una justificación clínica sólida. Para minimizar riesgos, se aplican los siguientes principios:
Justificación:
El estudio debe realizarse solo si está clínicamente indicado, y cuando no existan alternativas diagnósticas más seguras (como ecografía o resonancia).
Optimización (ALARA)
El principio ALARA («As Low As Reasonably Achievable») implica:
Los equipos Mindfound cuentan con algoritmos avanzados de reconstrucción iterativa que permiten obtener alta calidad de imagen con menor dosis efectiva, una característica crítica para mantener estándares de seguridad internacionales.